- ¿Qué es un convenio de confidencialidad y por qué no basta con firmar “cualquier formato”?
- ¿Qué pasa si no tienes un convenio de confidencialidad o está mal hecho?
- Errores comunes que anulan la validez del convenio
- ¿Qué debe contener un convenio de confidencialidad efectivo?
- ¿Cuándo deberías usar un convenio de confidencialidad?
- ¿Cómo puedes protegerte con un convenio bien hecho?
Compartes información valiosa todos los días. ¿Ya la estás protegiendo legalmente?
Cada vez que explicas tu modelo de negocio a un proveedor, presentas tu pitch a un posible socio, compartes bases de datos con un empleado o discutes ideas estratégicas con una agencia… estás abriendo la puerta a que esa información salga de tu control.
Y si no tienes un convenio de confidencialidad (también conocido como NDA por sus siglas en inglés, Non-Disclosure Agreement) bien hecho, no podrás hacer nada si alguien utiliza esa información en tu contra.
¿Qué es un convenio de confidencialidad y por qué no basta con firmar “cualquier formato”?

Un convenio de confidencialidad (NDA) es un instrumento legal que impide a la otra parte divulgar, usar o explotar información sensible que tú le compartiste en confianza.
Sirve para proteger:
- Ideas de negocio
- Planes de expansión
- Información financiera
- Proyectos en desarrollo
- Listas de clientes y precios
- Estrategias de marketing
- Procedimientos internos
- Datos personales o registros sensibles
El error común es pensar que cualquier documento genérico descargado de internet “ya cubre”. Pero la realidad es que un convenio de confidencialidad mal redactado es igual a no tener nada.
¿Qué pasa si no tienes un convenio de confidencialidad o está mal hecho?
- No puedes probar que la información era confidencial.
- No tienes manera de exigir sanciones o detener su uso.
- No se aplica a terceros que también accedieron a esa información.
- Pierdes ventaja competitiva si se filtra o se copia tu idea.
- No hay marco legal para demandar por daños o perjuicios.
- Y lo más grave: en muchos casos, ni siquiera sabrás que te copiaron o filtraron tu información hasta que ya sea demasiado tarde.
Errores comunes que anulan la validez del convenio

- Copiar un formato genérico sin adaptarlo a tu negocio o industria.
- No definir claramente qué se considera “información confidencial”.
- No limitar el uso de la información a un propósito específico.
- No incluir consecuencias legales por incumplimiento.
- Olvidar incluir a empleados, practicantes o socios que también tienen acceso.
- No establecer un plazo de vigencia del acuerdo.
- No vincular el convenio con otros contratos laborales o comerciales.
¿Qué debe contener un convenio de confidencialidad efectivo?
- Definición precisa de la información protegida
- Obligación expresa de no divulgar, reproducir ni usar la información fuera del objetivo pactado
- Plazo de vigencia claro (por proyecto, por años o indefinido)
- Cláusulas de sanciones y responsabilidades legales
- Jurisdicción aplicable (por ejemplo, leyes mexicanas)
- Obligación de devolver o destruir la información al finalizar la relación
- Inclusión de todos los involucrados directa o indirectamente (empleados, socios, subcontratistas, etc.)
¿Cuándo deberías usar un convenio de confidencialidad?
- Al contratar freelancers, agencias, diseñadores o consultores
- Antes de mostrar tu proyecto a inversionistas
- En alianzas estratégicas con otras empresas
- Si tus empleados manejan bases de datos, desarrollan productos o atienden clientes
- Cuando compartes documentos internos, estrategias o proyecciones financieras
- Al participar en licitaciones privadas o públicas
No es un contrato exclusivo de grandes corporativos. Es una necesidad para cualquier negocio que quiera proteger su conocimiento, procesos e información estratégica.
¿Cómo puedes protegerte con un convenio bien hecho?
En Corporativo Fortius, redactamos convenios de confidencialidad (NDA) adaptados a la operación real de tu empresa. No usamos formatos genéricos: analizamos tu caso, tu industria, el tipo de relación y los riesgos que enfrentas.
Te ayudamos a:
- Redactar convenios unilaterales o bilaterales
- Integrarlos en contratos laborales, comerciales o de prestación de servicios
- Establecer sanciones viables y proporcionales
- Asegurar el cumplimiento frente a terceros
- Blindar legalmente la información que le da valor a tu empresa
Si ya compartiste información sin protección… aún estás a tiempo. El momento ideal para firmar un convenio de confidencialidad es antes de compartir cualquier archivo, dato o presentación. Pero si ya lo hiciste, aún puedes prevenir filtraciones futuras con un buen contrato.
Escríbenos hoy y blindemos juntos tu información.
En Fortius te ayudamos a proteger lo que hace única a tu empresa.