El objeto social es el alma jurídica de una empresa. Define qué actividades puede realizar legalmente y hasta dónde puede actuar. Cambiarlo no es una mera formalidad, sino una decisión estratégica que debe ejecutarse con rigor legal, especialmente si la empresa está evolucionando, ampliando sus operaciones o adaptándose a nuevas oportunidades del mercado.
En este blog, le explicamos en profundidad qué es el objeto social, cuándo conviene modificarlo, los pasos legales que debe seguir y los errores más comunes que cometen las empresas mexicanas.
¿Qué es el objeto social?
Es la declaración jurídica y formal de las actividades económicas que puede realizar una empresa. Se encuentra en el acta constitutiva y debe ser congruente con la realidad operativa y fiscal del negocio.
¿Por qué es importante modificarlo?
- Porque la empresa inicia nuevas actividades que no están autorizadas en su objeto actual.
- Para participar en licitaciones que exigen objetos sociales específicos.
- Para alinearse con cambios fiscales, regulatorios o del mercado.
- Para evitar sanciones del SAT o nulidad de contratos con terceros.
Consecuencias de operar fuera del objeto social
- Sanciones fiscales, cancelación de sellos digitales.
- Imposibilidad de deducir gastos relacionados.
- Nulidad de contratos y operaciones celebradas fuera del objeto.
- Dificultades para acceder a créditos o atraer inversión.
Errores comunes al modificarlo
- Redacción ambigua o demasiado amplia.
- Incluir actividades reguladas sin contar con permisos previos.
- No actualizar el acta constitutiva ni inscribir el cambio en el RPC.
- Olvidar notificar al SAT y ajustar el RFC.
- No celebrar formalmente la asamblea de socios para autorizar el cambio.
Pasos correctos para modificar el objeto social
- Redactar el nuevo objeto con lenguaje jurídico claro y preciso.
- Convocar a asamblea extraordinaria con orden del día específico.
- Levantar acta con la aprobación unánime o por mayoría calificada.
- Protocolizar el acta ante notario.
- Inscribir el cambio ante el Registro Público de Comercio.
- Actualizar la información ante el SAT, IMSS, INFONAVIT y demás autoridades.
Recomendaciones adicionales
- Analizar implicaciones fiscales y contables del nuevo giro.
- Consultar si es necesario modificar también la razón social.
Cambiar el objeto social de forma correcta es una muestra de planeación corporativa seria. Evita multas, protege su operación y permite que la empresa crezca sin límites jurídicos. Pero debe hacerse con asesoría legal, técnica y registral experta.En Corporativo Fortius lo acompañamos en todo el proceso: desde la revisión de contratos hasta la modificación del acta constitutiva. Proteja su inversión, su operación y su futuro empresarial con asesoría profesional.