Un precedente que puede cambiar a México: Baja California obligado por la SCJN a respetar derechos laborales de los trabajadores al servicio del Estado y municipios de Baja California Sur

Un precedente que puede cambiar a México


Derechos Laborales: ¿Qué está cambiando y por qué debe importarte, incluso si estás fuera del sector público?

En una resolución de gran relevancia jurídica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) zanjó que el Estado de Baja California está obligado a otorgar licencias de maternidad y paternidad a las personas servidoras públicas del Poder Judicial local. Este fallo no solo corrige una omisión sistemática de derechos fundamentales, sino que también refuerza criterios que podrían proyectarse a nivel nacional y aplicarse por analogía en otros poderes estatales y sectores.

Este criterio se dio a conocer a través del Comunicado No.131/2025 publicado el 12 de mayo de 2025 en el sitio oficial de la SCJN, donde se detalló que la omisión por parte del Estado vulneraba principios de igualdad, no discriminación y protección a la familia.

¿Por qué este fallo es tan importante?

Baja California obligado por la SCJN a respetar derechos laborales

Aunque se trata de un caso concreto en Baja California, este tipo de decisiones sienta precedente y envía un mensaje claro sobre las obligaciones de las entidades públicas para garantizar los derechos laborales con perspectiva de género y derechos humanos. Si bien la resolución está enfocada en personal del Poder Judicial, podría influir en futuras reformas administrativas, políticas de recursos humanos y reclamos en otras entidades federativas o incluso en organismos autónomos y empresas privadas con esquemas de seguridad social deficientes.

La Corte señaló que no existe justificación válida para que el Poder Judicial del estado niegue estos permisos cuando ya se otorgan en otros niveles de gobierno, incluyendo el federal. En consecuencia, se ordenó reconocer los derechos de paternidad y maternidad con goce de sueldo para los trabajadores afectados.

Un paso más hacia la equidad laboral

El reconocimiento de estas licencias no solo representa un avance legal, sino también una medida de equidad que reconoce la importancia de la corresponsabilidad familiar y la protección del núcleo social: la familia. La sentencia enfatiza que negar este tipo de beneficios perpetúa prácticas discriminatorias y contradice tratados internacionales firmados por México, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Desde una óptica constitucional, esta resolución representa una afirmación del principio de progresividad de los derechos humanos y un llamado a todas las entidades gubernamentales a alinear sus normativas y presupuestos con estándares internacionales.

¿Qué pueden aprender las empresas y organizaciones privadas de este fallo?

Derechos Laborales

Aunque la sentencia no tiene efectos obligatorios inmediatos sobre el sector privado, sí marca una pauta ética y jurídica sobre lo que se espera del entorno laboral moderno en México:

  • Fortalecimiento de la cultura organizacional: Garantizar licencias de paternidad y maternidad dignas puede contribuir a la retención del talento, aumentar la productividad y posicionar a las empresas como lugares inclusivos para trabajar.
  • Cumplimiento con estándares internacionales: Adaptarse a criterios que reconocen la importancia de los cuidados familiares ayuda a prevenir futuras controversias laborales o incluso demandas por discriminación.
  • Perspectiva proactiva en políticas internas: Empresas como las del entorno de Corporativo Fortius pueden comenzar a revisar sus propios reglamentos, convenios colectivos o prestaciones voluntarias, anticipando una posible tendencia legislativa.

El fallo de la SCJN sobre Baja California es más que una orden para un estado: es una señal de cambio en la forma en que se entienden los derechos laborales en México. Representa una oportunidad para reflexionar sobre el papel que tienen los empleadores públicos y privados en la construcción de un entorno laboral más justo y equitativo.

¿Tu organización está preparada para los nuevos estándares laborales?

En Corporativo Fortius, contamos con especialistas en derecho laboral y constitucional que pueden ayudarte a actualizar políticas internas, revisar reglamentos y anticiparte a reformas legales.
Contáctanos hoy y asegura que tu empresa esté lista para cumplir con los derechos laborales del futuro.

Comparte

Otros Artículos

Pide una Asesoría

Pide una asesoria gratuita

Llena el formulario y nos contactaremos contigo en breve.