- TL;DR
- El fin de las empresas fachada y el inicio de un nuevo escrutinio legal
- 1. ¿Cuándo podría aplicarte el levantamiento del velo corporativo?
- 2. ¿Qué pasa si aplican el levantamiento del velo corporativo en tu caso?
- 3. ¿Cómo puedes blindar tu empresa ante el levantamiento del velo corporativo?
- 4. Señales de alerta que debes revisar hoy mismo
- 5. No es una ley contra empresarios, es una ley contra el abuso
- Pregúntale a Fortius
TL;DR
Una inminente reforma legal en México busca facilitar el levantamiento del velo corporativo, permitiendo a los jueces ignorar la separación entre empresa y socios si detectan abuso o fraude. Esto significa que tu patrimonio personal podría ser embargado por deudas de la empresa si mezclas finanzas, usas prestanombres o careces de actas corporativas. Para protegerte, es urgente separar cuentas bancarias, formalizar todas las decisiones en libros y evitar el uso de empresas “espejo”.
Esta información es orientativa y no constituye asesoría legal oficial.
El fin de las empresas fachada y el inicio de un nuevo escrutinio legal

Durante décadas, muchas empresas en México han operado bajo una regla clara: la personalidad jurídica las protege a ellas y a sus socios. Eso significa que las deudas de la empresa no afectan tu patrimonio personal. Así había sido… hasta ahora. La nueva Ley Federal de Responsabilidad por Abuso de Personalidad Jurídica y Levantamiento del Velo Corporativo busca transformar este principio.
Su objetivo es permitir que los jueces ignoren la figura de la empresa cuando detecten abuso, simulación o fraude. Si esta ley se aprueba (y todo indica que tendrá un fuerte respaldo), el panorama de derechos constitucionales y reformas judiciales cambiará por completo. Y como dueño, administrador o socio, tienes que saber exactamente cuándo podría aplicarte y cómo protegerte desde hoy.
1. ¿Cuándo podría aplicarte el levantamiento del velo corporativo?
La iniciativa establece que el levantamiento del velo corporativo será excepcional, pero muy contundente cuando se actualicen ciertos supuestos. No importa si tu empresa es grande, mediana, pequeña o familiar: lo relevante será cómo está operando en la práctica. A continuación, te explico los escenarios en los que un juez podría desestimar tu empresa y llegar directamente a ti como persona física.
Cuando exista “control efectivo” por parte de una persona o grupo: La ley señala que el juez podrá aplicar el levantamiento del velo corporativo cuando se acredite que:
- Tú o un grupo reducido controlan realmente todas las decisiones.
- Aunque haya más socios, estos no tienen participación real o influencia.
- En papel la sociedad parece “plural”, pero en la práctica es de uno solo.
La autoridad ya no se fijará en lo que dice el acta constitutiva, sino en lo que ocurre en la realidad.
Cuando uses (o parezca que usas) la sociedad como fachada: Esto incluye muchos escenarios más comunes de lo que crees: Crear empresas “fantasma”, tener una empresa que existe solo en papel, sin operaciones reales, constituir sociedades solo para proteger bienes o mover recursos opacamente, usar prestanombres o socios de paja.
Cuando exista confusión patrimonial: Este será uno de los criterios más delicados bajo las nuevas políticas fiscales y medidas tributarias. Sucede cuando:
- Pagas gastos personales con cuentas de la empresa.
- Usas bienes de la empresa para fines personales sin registros.
- Mezclas ingresos personales con los de la sociedad.
- No hay claridad contable ni separación real de activos.
Este punto es suficiente para detonar una investigación profunda.
Cuando exista simulación o empresas espejo: La ley considera como abuso:
- Crear varias empresas que hacen lo mismo para “diluir” deudas.
- Cambiar de razón social para evitar demandas o responsabilidades.
- Transferir activos a otra empresa para evitar un embargo.
Cuando la empresa esté deliberadamente subcapitalizada: Una alerta roja muy fuerte será: tener capital claramente insuficiente para operar, no contar con patrimonio para responder obligaciones básicas, que el grupo empresarial sí tenga recursos, pero la empresa deudora no.
Cuando se usen estructuras artificiales para defraudar a terceros: Esto incluye fraude en materia de derecho laboral (trabajadores), acreedores, SAT, proveedores o socios minoritarios. En cualquiera de estos casos, el juez puede concluir que la empresa se usó para burlar la ley.
2. ¿Qué pasa si aplican el levantamiento del velo corporativo en tu caso?

Aquí viene la parte más fuerte de la reforma: El juez podrá hacerte responsable a ti (y a otros socios o empresas vinculadas) de manera solidaria, subsidiaria e ilimitada. Esto significa que:
- Tu patrimonio personal puede ser embargado.
- Tus bienes presentes y futuros quedan a disposición del juicio.
- Los contratos simulados pueden ser declarados nulos.
- El juez puede alcanzar a empresas hermanas, filiales, matrices o vinculadas.
- No podrás escudarte en la personalidad jurídica.
En pocas palabras: Si hay abuso comprobado y se ejecuta el levantamiento del velo corporativo, la empresa deja de ser un escudo.
3. ¿Cómo puedes blindar tu empresa ante el levantamiento del velo corporativo?
Este es el punto más importante para quienes buscan operar con seguridad jurídica. Aquí tienes las medidas concretas para blindarte antes de que el nuevo marco legal entre en vigor:
Mantén una separación total entre tus finanzas personales y las de la empresa Hazlo siempre:
- No pagues gastos personales con dinero de la empresa.
- No uses cuentas personales para operaciones corporativas.
- Documenta reembolsos, préstamos y aportaciones. La “confusión patrimonial” será uno de los criterios más peligrosos para ti.
Formaliza y documenta todas las decisiones corporativas Aunque tu empresa sea pequeña, debes mantener contratos y documentos legales al día:
- Actas de asamblea.
- Sesiones de consejo (aunque seas tú solo, deja constancia).
- Designación de administradores.
- Políticas internas claras.
- Contabilidad impecable. Todo esto evita que parezca que la empresa existe solo “en papel”.
Sustenta la autonomía operativa Si tienes varias empresas:
- Separa oficinas, personal, cuentas, correos, recursos y contabilidad.
- Firma contratos de prestación de servicios entre ellas si comparten algo.
- Evita que parezca una sola empresa “disfrazada” de varias.
Capitaliza correctamente tu empresa Si tu empresa tiene:
cero activos, cero capital, cero estructura, pero maneja operaciones relevantes… desde la perspectiva legal será una empresa fachada susceptible al levantamiento del velo corporativo. Aporta capital mínimo razonable, registra aportaciones y evita vaciados de activos.
No crees empresas espejo para evadir obligaciones Evita totalmente:
- Cambiar de razón social para evitar demandas.
- Mover operaciones a una “empresa nueva”.
- Transferir activos antes de un juicio.
- Usar prestanombres. Todo eso será considerado abuso.
Establece protocolos de buen gobierno corporativo Fortius puede ayudarte a implementar:
- Manual de políticas internas.
- Protocolos de separación patrimonial.
- Lineamientos para órganos de administración.
- Sistemas de control interno en [[seguridad-y-privacidad-digital | seguridad y privacidad digital]].
- Auditoría preventiva de cumplimiento.
4. Señales de alerta que debes revisar hoy mismo

Haz un autodiagnóstico para saber si eres vulnerable al levantamiento del velo corporativo:
- ¿Estoy usando la empresa para pagar gastos personales?
- ¿Tengo empresas duplicadas haciendo lo mismo?
- ¿Mis socios realmente participan o son “de papel”?
- ¿Mi contabilidad está al día y limpia?
- ¿Estoy dependiendo de una “empresa vacía” para operar?
- ¿He transferido bienes estratégicos a terceros sin justificación?
Si respondes “sí” a dos o más, necesitas corregir antes de que esta ley entre en vigor.
5. No es una ley contra empresarios, es una ley contra el abuso
Si operas tu empresa con transparencia, contabilidad clara, separación real de patrimonios y documentación formal, no tienes nada que temer. Pero si tu empresa está desorganizada, mezcla bienes, opera sin estructura, está subcapitalizada, usa prestanombres o empresas espejo, o depende de simulaciones… entonces sí existe un riesgo importante de enfrentar un levantamiento del velo corporativo.
La buena noticia es que todavía estás a tiempo de corregir, blindarte y evitar cualquier consecuencia futura.
Pregúntale a Fortius
1. ¿Qué es exactamente el levantamiento del velo corporativo?
Es una figura legal que permite a una autoridad judicial “quitar” la protección de la personalidad jurídica de una sociedad. Esto ocurre cuando se usa la empresa para burlar la ley o cometer fraudes, haciendo a los socios responsables ilimitados (con sus propios bienes) de las obligaciones de la empresa.
2. ¿Qué acciones cotidianas me ponen en riesgo de que apliquen esta ley?
El riesgo más común es la confusión patrimonial: pagar la despensa, colegiaturas o viajes personales con la tarjeta de la empresa. También es riesgoso tener empresas sin empleados ni activos reales (empresas de papel), o transferir bienes entre empresas hermanas para evitar embargos.
3. ¿Cómo puedo blindar mi empresa si soy el único dueño real?
Aunque seas el dueño mayoritario, debes operar con formalidad total. Mantén actas de asamblea anuales, separa estrictamente las cuentas bancarias, asígnate un sueldo real (no tomes dinero de la caja) y documenta cualquier préstamo entre tú y la empresa. La clave es demostrar que la empresa es una entidad independiente y no solo una extensión de tu cartera.
“Protégete antes de que la ley entre en vigor”
En Corporativo Fortius te mantenemos un paso adelante. Si quieres revisar tu estructura societaria, corregir riesgos, implementar protocolos de protección o preparar un blindaje legal completo: Síguenos y consulta nuestro blog cada semana. Publicamos análisis claros, actualizados y prácticos para que tomes decisiones con seguridad jurídica.