- TL;DR ¿Qué medidas fiscales trae el Paquete Económico 2026 y cómo puedo preparar legalmente a mi empresa para cumplirlas?
- El Paquete Económico 2026 propone aumentos significativos en impuestos para productos como refrescos, tabaco y videojuegos con contenido violento, buscando desincentivar su consumo y aumentar la recaudación estatal. Estas reformas fiscales representan un reto legal para las empresas, especialmente en materia de proporcionalidad, seguridad jurídica y actualización de contratos. Las PYMES también enfrentarán impactos como mayores costos de cumplimiento y la necesidad de ajustar precios y sistemas contables. Para protegerse, es crucial revisar contratos, realizar auditorías fiscales y capacitar al equipo administrativo en estos nuevos cambios.
- El nuevo rostro de los “impuestos saludables”
- Retos legales y constitucionales
- El impacto directo en PYMES
- Estrategias legales para blindar tu empresa
- ¿Más ingresos o más litigios?
- Pregúntale a Fortius
- Protege tu empresa hoy
TL;DR ¿Qué medidas fiscales trae el Paquete Económico 2026 y cómo puedo preparar legalmente a mi empresa para cumplirlas?
El Paquete Económico 2026 propone aumentos significativos en impuestos para productos como refrescos, tabaco y videojuegos con contenido violento, buscando desincentivar su consumo y aumentar la recaudación estatal. Estas reformas fiscales representan un reto legal para las empresas, especialmente en materia de proporcionalidad, seguridad jurídica y actualización de contratos. Las PYMES también enfrentarán impactos como mayores costos de cumplimiento y la necesidad de ajustar precios y sistemas contables. Para protegerse, es crucial revisar contratos, realizar auditorías fiscales y capacitar al equipo administrativo en estos nuevos cambios.
Esta información es orientativa y no constituye asesoría legal oficial.

El nuevo rostro de los “impuestos saludables”
El gobierno apuesta por fortalecer la recaudación a través de productos de alto consumo y gran impacto social:
- Refrescos y bebidas saborizadas: el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) prácticamente se duplicará, subiendo de $1.64 a más de $3.00 por litro.
- Cigarros y productos con nicotina: la tasa ad valorem pasa del 160 % al 200 %, elevando significativamente la carga para fabricantes y distribuidores.
- Videojuegos con contenido violento: se introduce un nuevo impuesto del 8 % sobre su valor de venta.
El argumento oficial es doble: desincentivar el consumo y recaudar más. Sin embargo, la validez constitucional de estas medidas y sus efectos en la actividad empresarial ya están en el centro de la discusión legal.
Retos legales y constitucionales
1. Proporcionalidad y equidad
El artículo 31, fracción IV, de la Constitución establece que todos debemos contribuir al gasto público de manera proporcional y equitativa. Al elevar de manera drástica la carga fiscal en sectores específicos, el Estado se expone a posibles impugnaciones por desproporcionalidad.
2. Seguridad jurídica para tu negocio
Un cambio fiscal de esta magnitud puede alterar contratos de distribución, licencias y convenios de comercialización. Si tu empresa opera en bebidas, tabaco o entretenimiento digital, revisar tus contratos es indispensable para evitar incumplimientos por traslado de impuestos.
3. Riesgo de discriminación indirecta
Gravar con mayor dureza a ciertos consumidores como los usuarios de videojuegos violentos podría ser considerado una medida discriminatoria. Esto abriría la puerta a amparos colectivos y acciones de inconstitucionalidad.
El impacto directo en PYMES

Aunque pareciera que solo las grandes corporaciones serán afectadas, las PYMES tampoco se salvan:
- Costos de cumplimiento: tendrás que actualizar sistemas contables y facturación electrónica para incorporar nuevas tasas de IEPS.
- Presión en ventas: si distribuyes o comercializas estos productos, deberás ajustar precios y enfrentar consumidores menos dispuestos a pagar más.
- Contratos y relaciones comerciales: si no actualizas tus acuerdos con proveedores y clientes, podrías terminar asumiendo impuestos que no te corresponden.
En resumen, como pyme sentirás el efecto combinado de cargas fiscales más altas y consumidores más sensibles al precio.
Estrategias legales para blindar tu empresa
- Revisa y actualiza tus contratos: asegúrate de incluir cláusulas de ajuste automático frente a cambios fiscales.
- Haz una auditoría fiscal preventiva: detecta riesgos en tus procesos de facturación, deducciones y traslado de impuestos.
- Considera medios de defensa: en casos de cargas excesivas.
- Capacita a tu equipo administrativo: el SAT intensificará la fiscalización, y un error por desconocimiento puede traducirse en sanciones severas.
¿Más ingresos o más litigios?

El Paquete Económico 2026 no solo busca recaudar más, también plantea nuevos retos legales y fiscales para las empresas en México. Refrescos, cigarros y videojuegos son solo algunos ejemplos de los cambios que vienen, y lo importante es cómo te preparas tú para responder a este nuevo panorama tributario.
La clave está en prevenir riesgos, blindar tus contratos y anticiparte a los cambios legales antes de que se conviertan en problemas.
Pregúntale a Fortius
¿Qué productos tendrán aumentos en el impuesto especial en 2026?
Refrescos, bebidas saborizadas, productos de tabaco y videojuegos con contenido violento serán gravados con mayores impuestos.
¿Cómo afectan estos cambios fiscales a las pequeñas y medianas empresas (PYMES)?
Las PYMES deberán actualizar sus sistemas contables, ajustar precios y revisar contratos para evitar asumir cargas fiscales indebidas.
¿Qué acciones legales son recomendables para proteger a mi empresa frente a estos cambios?
Actualizar contratos con cláusulas fiscales, realizar auditorías preventivas y capacitar al personal administrativo para evitar sanciones.
Protege tu empresa hoy
En Corporativo Fortius te ayudamos a diseñar estrategias legales y fiscales a la medida, para que tu negocio cumpla con las nuevas disposiciones del Paquete Económico 2026 sin poner en riesgo tu rentabilidad ni tu seguridad jurídica.
Contáctanos ahora y asegura el futuro de tu empresa frente a los cambios fiscales.