- TL, DR ¿Qué es una demanda laboral?
- 1. No acudir a la audiencia de conciliación o ir sin asesoría legal
- 2. No tener contrato escrito ni expediente del trabajador
- 3. No documentar las causas del despido
- 4. Dejar pasar los plazos para contestar la demanda
- 5. No presentar pruebas sólidas durante el juicio
- Pregúntale a Fortius
- Una buena defensa empieza antes de la demanda, incluso desde la contratación de tus trabajadores
TL, DR ¿Qué es una demanda laboral?
La demanda laboral es un proceso legal mediante el cual un trabajador o una empresa presentan una reclamación ante la jurisdicción laboral para resolver conflictos relacionados con el trabajo, como despidos injustificados, impago de salarios, acoso o incumplimiento de contrato. Es fundamental reunir pruebas, intentar una conciliación previa, y seguir un procedimiento legal que busca proteger los derechos laborales y asegurar el cumplimiento de las normas vigentes. Este mecanismo no solo resuelve disputas, sino que también protege la estabilidad y justicia en el entorno laboral, siendo clave para que los empleados puedan exigir sus derechos de manera formal y las empresas gestionen adecuadamente sus responsabilidades.
Esta información es orientativa y no constituye asesoría legal oficial.
En México, una sola demanda laboral puede desestabilizar financieramente a una empresa, especialmente si el patrón no actúa con la debida preparación. Indemnizaciones, reinstalaciones obligatorias, embargos y sanciones administrativas son riesgos reales cuando no se comprende cómo defenderse legalmente desde el primer momento.
Aunque no siempre se puede evitar una demanda, sí es posible reducir sus consecuencias drásticamente. Aquí te compartimos los 5 errores más comunes que cometen los empresarios al enfrentar un juicio laboral y cómo evitarlos con respaldo legal oportuno.
1. No acudir a la audiencia de conciliación o ir sin asesoría legal
Desde la reforma de 2019, la conciliación prejudicial ante el Centro Federal o Local de Conciliación y Registro Laboral es obligatoria. Muchos empresarios subestiman esta etapa y acuden sin asesoría legal, pensando que es una simple formalidad.
Consecuencias: Si asistes sin un abogado puedes aceptar acuerdos injustos o generar evidencia en tu contra. En caso de no acudir a la audiencia de conciliación, tu empresa podría ser sancionada con una multa por incumplir con esta obligación legal.
Solución: Acude con un abogado especializado que proteja tus intereses desde esta fase clave.
2. No tener contrato escrito ni expediente del trabajador

En los juicios laborales, la carga de la prueba recae en el patrón. Sin un contrato firmado o documentos como recibos de nómina, sanciones o políticas internas, es difícil demostrar que actuaste conforme a la ley. Es obligación del patrón tener toda la documentación del trabajador.
Consecuencia: El juez puede asumir que el trabajador tiene razón.
Solución: Lleva expedientes completos, actualizados y respaldados legalmente para cada empleado.
3. No documentar las causas del despido
Dar por terminado el vínculo laboral sin causa documentada es uno de los errores más frecuentes. Un despido verbal, sin justificación formal ni constancia de faltas, se considera automáticamente injustificado.
Consecuencia: Debes pagar indemnización completa, salarios caídos, y en algunos casos, reinstalar al trabajador.
Solución: Asesórate jurídicamente y sigue los lineamientos del artículo 47 de la LFT.
4. Dejar pasar los plazos para contestar la demanda

Ignorar una demanda o responderla fuera de plazo es letal. Muchos patrones no revisan notificaciones o no se asesoran oportunamente.
Consecuencia: puedes perder el juicio por rebeldía, sin siquiera defenderte.
Solución: acércate de inmediato a un abogado en cuanto recibas cualquier notificación laboral.
5. No presentar pruebas sólidas durante el juicio
En derecho laboral, la percepción no basta: lo que no se acredita, no existe. Confiar solo en testigos improvisados o argumentos verbales, sin pruebas documentales, te deja en desventaja.
Consecuencia: puedes perder aun teniendo la razón.
Solución: prepara tu defensa con evidencias claras, testigos confiables y una estrategia probatoria bien estructurada.
Pregúntale a Fortius
¿Cuándo es apropiado presentar una demanda laboral por despido injustificado?
Se puede presentar una demanda laboral cuando considero que mi despido no tuvo justificación legal o no se respetaron mis derechos, y busco una indemnización o que se reconozcan esas faltas.
¿Qué documentos necesito para interponer una demanda laboral?
Una buena defensa empieza antes de la demanda, incluso desde la contratación de tus trabajadores
Enfrentar un juicio laboral sin preparación es uno de los errores más costosos que puede cometer un empresario en México. Tener asesoría legal desde el inicio, contar con contratos adecuados y actuar conforme a la ley puede ser la diferencia entre proteger tu empresa.
En Corporativo Fortius ayudamos a empresarios a diseñar defensas laborales estratégicas para enfrentar conflictos con el menor impacto económico y legal posible. No esperes a que el problema crezca.
Contáctanos hoy para una asesoría personalizada.
Una respuesta