Firma Digital: ¿Vas a firmar digitalmente? Asegúrate de hacerlo bien o tu contrato podría no valer nada

Firma Digital


La firma digital puede hacerte la vida más fácil… o traerte problemas legales si no la usas correctamente

Hoy en día todo se hace en línea: cotizaciones, contratos, pedidos, autorizaciones.
Pero muchas empresas están cometiendo un error que puede costarles caro: firmar digitalmente sin entender cómo funciona legalmente en México. No basta con “escribir tu nombre” o usar cualquier plataforma. Si no cumples con ciertos requisitos legales, esa firma podría no tener validez… y no podrías hacerla valer ante un juez.

¿Qué es una firma digital y por qué sí tiene valor legal?

La firma digital es un mecanismo electrónico que permite identificar a una persona y confirmar que aprueba el contenido de un documento. En México, sí es legal, siempre que cumpla con lo que exige el Código de Comercio, la Ley de Firma Electrónica Avanzada (LFEA) y demás normas aplicables.

¿Qué se puede firmar digitalmente?

  • Contratos de prestación de servicios
  • Acuerdos de confidencialidad (NDA)
  • Reconocimientos de deuda
  • Contratos laborales
  • Convenios entre socios
  • Autorizaciones internas
  • Cartas de aceptación o términos de compra
  • Registro de marca (IMPI)

¿Qué pasa si firmas digitalmente de forma incorrecta?

Firma digital

Muchas empresas usan plataformas gratuitas o improvisadas, sin revisar si son compatibles con la ley mexicana. O peor aún: creen que enviar un PDF con el nombre escrito basta.

Estos errores pueden hacer que un contrato:

  • Sea impugnado en juicio
  • No tenga valor probatorio
  • No pueda ser ejecutado
  • Deje a tu empresa sin respaldo legal real

Imagina firmar un acuerdo comercial importante, invertir tiempo y dinero… y que no puedas exigir su cumplimiento porque “no firmaron bien”.

Plataformas confiables para firmar digitalmente

En México, hay diversas opciones que sí cumplen con los requisitos legales. Algunas permiten incluso firmar con validez oficial sin necesidad de la FIEL del SAT.

Ejemplos de plataformas confiables:

  • Trato.io
  • Mifiel
  • DocuSign (con configuración adecuada para México)
  • Signaturit (en ciertos esquemas)

Lo importante no es solo firmar, sino hacerlo en una plataforma que registre quién firmó, cuándo, cómo y con qué medios.

¿Cuándo deberías usar la firma digital?

Cuando necesitas una firma digital
  • Cuando quieres cerrar acuerdos rápidos sin necesidad de imprimir o reunirte.
  • Si tu cliente o proveedor está en otra ciudad o país.
  • Para formalizar acuerdos con freelancers, empleados o socios a distancia.
  • Para emitir documentos con respaldo legal inmediato y accesible.
  • Cuando quieres tener trazabilidad, orden y control documental sin perder seguridad jurídica.

¿Y cómo puedes asegurarte de que tu firma digital realmente sea válida?

Aquí es donde entramos nosotros.

En Corporativo Fortius te ayudamos a:

  • Elegir la plataforma adecuada según tus necesidades legales y fiscales.
  • Redactar contratos preparados para firma digital, con cláusulas específicas.
  • Evaluar si necesitas firma electrónica simple o avanzada (FIEL).
  • Incorporar pruebas técnicas que den valor probatorio a tus documentos.
  • Cumplir con los requisitos del Código de Comercio y otras leyes aplicables.

No te expongas por desconocimiento.
Firmar digitalmente sí es legal en México, pero solo si lo haces correctamente.Escríbenos hoy y déjanos ayudarte a implementar un sistema de firma digital confiable, seguro y con plena validez legal.
En Fortius, te ayudamos a cerrar contratos con confianza… y con respaldo jurídico real.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

Otros Artículos

Pide una Asesoría

Pide una asesoria gratuita

Llena el formulario y nos contactaremos contigo en breve.