Procedimientos paraprocesales: muchos conflictos legales pueden evitarse si se conocen las herramientas correctas. Uno de los recursos más útiles y menos conocidos es el procedimiento paraprocesal.
Empresas que enfrentan problemas laborales pueden resolver estos conflictos sin juicio y sin desgaste. ¿La clave? Un procedimiento paraprocesal bien llevado.
¿Qué es un procedimiento paraprocesal?
Es el trámite de aquellos asuntos que, por mandato de ley, su naturaleza o solicitud de parte interesada, requieren intervención del Órgano Jurisdiccional sin que se promueva un juicio entre partes.
El objetivo es ratificar acuerdos, autorizar actos legales o dejar constancia de situaciones específicas, todo con efectos jurídicos reales y ejecutables.
¿Cuándo puede utilizarse?

Desde la reforma laboral de 2019, la conciliación es obligatoria antes de iniciar un juicio. Aquí es donde el procedimiento paraprocesal se vuelve una herramienta clave para ti:
- Para finiquitar a una persona empleada sin demanda
- Para documentar una renuncia voluntaria
- Para liquidar salarios o prestaciones pendientes
- Para entregar un aviso de rescisión de forma legal
¿Qué se necesita para iniciar?
Lo ideal es armar un expediente completo antes de presentar el trámite. Esto agiliza el proceso y evita rechazos por parte del juzgado.
Para casos laborales, se recomienda reunir:
- Contrato de trabajo
- Cálculo del finiquito o liquidación
- Identificación oficial de las partes
- Poder notarial o acta constitutiva (en caso de representar a una empresa)
- Constancia de situación fiscal
- Comprobantes de pago (si ya se dio algún anticipo)
¿Por qué usar esta vía?

Porque es rápida, gratuita y segura. Permite resolver un conflicto en días, sin necesidad de juicio ni litigio, y con efectos legales inmediatos.
Este procedimiento es ideal si:
- Buscas evitar demandas costosas
- Quieres cerrar un ciclo legal sin complicaciones
- Necesitas seguridad jurídica respaldada por una autoridad judicial
Además, puedes solicitar audiencia incluso en línea en algunos tribunales, lo que facilita aún más el trámite.
Errores comunes que debes evitar
Un mal manejo del procedimiento puede abrir la puerta a una futura demanda. Estos son algunos errores que es importante prevenir:
- Presentarse sin documentos completos
- No acreditar la personalidad legal correctamente
- Calcular mal los montos a pagar
- Usar formatos genéricos sin revisión jurídica
- No ratificar el convenio ante la autoridad correspondiente
El convenio debe estar bien redactado y ser aprobado judicialmente para tener efectos legales. No basta con firmarlo entre las partes.
Conclusión
El procedimiento paraprocesal es una solución inteligente, legal y eficaz para resolver conflictos y evitar juicios prolongados. Si tu empresa busca operar con seguridad jurídica y evitar litigios innecesarios, esta es una herramienta que deberías tener siempre a la mano.
¿Quieres aplicar uno?
En Corporativo Fortius nos encargamos de todo el proceso por ti:
- Revisión del caso
- Integración del expediente completo
- Representación en audiencia
- Redacción del convenio con efectos legales
Contáctanos hoy y cierra ese conflicto antes de que se convierta en un juicio innecesario.
Corporativo Fortius | Defendemos lo que construiste.