Emprender puede ser un sueño… hasta que se convierte en pesadilla. Muchas mujeres especialmente madres inician negocios con amigos, familiares o incluso con su pareja, sin firmar nada formal, confiando en la relación. Pero cuando surgen diferencias o el negocio no da los resultados esperados, quien no firmó, pierde.
Si eres madre, emprendedora y socia, este blog es para ti: aquí te explicamos qué documentos legales debes tener desde el inicio para proteger tu esfuerzo, tu inversión y el futuro de tus hijos.
El riesgo de emprender “de palabra”
Es muy común ver mujeres que:
- Invierten dinero o equipo en un negocio familiar o con su pareja.
- Administran el proyecto sin figurar legalmente.
- No tienen claro qué porcentaje del negocio les pertenece.
Y cuando algo falla (una separación, un mal socio o cierre), descubren que legalmente no tienen cómo probar nada.
¿Qué deberías firmar antes de arrancar?
Aquí te compartimos los documentos básicos que toda mamá emprendedora debería tener si se asocia con alguien:
1. Contrato de asociación o sociedad
Define por escrito:
- Quiénes son los socios.
- Cuánto aporta cada uno.
- Cómo se reparten utilidades y pérdidas.
- Qué pasa si uno se quiere salir.
Puedes hacerlo en contrato privado o formalizarlo ante notario como acta constitutiva.
2. Acuerdo de confidencialidad
Si vas a compartir ideas, procesos o clientes: protégete. Esto evita que otro socio use el mismo modelo sin ti.
3. Acuerdo de no competencia
Una forma de proteger su participación en un negocio es mediante un acuerdo de no competencia, que impide que una socia o colaboradora inicie un proyecto similar o trabaje para la competencia tras dejar la empresa. Esto ayuda a evitar el uso indebido de información o contactos clave.
4. Contrato de préstamo o aportación
Un contrato de préstamo establece los términos para la entrega de dinero u otro bien fungible con la obligación de devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
Un contrato de aportación, por otro lado, implica la entrega de bienes o servicios a cambio de una participación en las utilidades o pérdidas de un negocio.
5. Actas internas de decisiones
Las actas internas de decisiones son documentos que registran las decisiones tomadas en reuniones internas, como las de juntas directivas o consejos de administración. Sirven como registro oficial de los acuerdos, las acciones asignadas y los plazos, asegurando transparencia y facilitando el seguimiento de los proyectos
Documenta acuerdos clave por escrito y con firma: apertura de cuentas, compras importantes, contrataciones.
6. Designación de representante legal
Aclara quién firma contratos, da órdenes o maneja cuentas. Esto evita abusos o actos unilaterales.
¿Y si ya empezaste sin firmar nada?
Aún puedes protegerte:
- Recopila pruebas: transferencias, mensajes, correos, publicaciones donde se te mencione como parte del proyecto.
- Solicita regularizar la sociedad por escrito, antes de que haya conflicto.
- Busca una asesoría legal preventiva, no solo cuando ya hay pleito.
La protección legal con perspectiva de género en el emprendimiento
Emprender como mujer, especialmente siendo madre, implica también comprender las particularidades legales que protegen tus derechos y oportunidades en el ámbito empresarial. En este sentido, conocer y aplicar la Ley de Perspectiva de Género es fundamental para garantizar un entorno más justo y equitativo, así como para fortalecer las bases legales de tu negocio.
Incorporar esta perspectiva no solo ayuda a prevenir discriminación y desigualdades, sino que también potencia el reconocimiento y la protección de tu trabajo desde un marco jurídico especializado, asegurando que tu esfuerzo y patrimonio estén resguardados.
Emprender también es proteger el futuro de tus hijos
Como madre emprendedora, tu tiempo, tu esfuerzo y tu dinero valen. No dejes tu patrimonio en manos del azar o la confianza verbal. Firmar no es desconfiar, es protegerte por ti y por los que dependen de ti.
En Corporativo Fortius te ayudamos a emprender sin miedo (ni riesgos legales)
¿Eres mamá y estás empezando un negocio? ¿Ya emprendiste con alguien pero no firmaron nada?
Redactamos tus contratos, te asesoramos paso a paso y blindamos legalmente tu participación en el negocio.
Hazlo bien desde el inicio. Escríbenos y protege lo que construyes.